En el presente texto, publicado en 1810 en el Berliner Abendblätter,Kleist narra su encuentro con un célebre artista que confiesa ver enel teatro de marionetas una for¡ma de arte superior incluso a la danza humana. Los ingrávidos títeres de los espectáculos populares seconvierten así no sólo en símbolo de la gracia, sino también de otroestadio de la existencia libre del peso de la conciencia que lastra al ser humano. El presente volumen incluye además otros textos brevesrelacionados con el teatro, la pintura, el pensamiento y la música enlos que Kleist pone de manifiesto la fragilidad del espíritu ante lasfuerzas inconscientes que subyacen a la voluntad humana. Asi¡mismo,Víctor Molina ofrece una enriquecedora lectura de «Sobre el teatro demarionetas», texto de culto para varias generaciones de artistasescénicos, poetas y pensadores.
En el presente texto, publicado en 1810 en el Berliner Abendblätter,Kleist narra su encuentro con un célebre artista que confiesa ver enel teatro de marionetas una for¡ma de arte superior incluso a la danza humana. Los ingrávidos títeres de los espectáculos populares seconvierten así no sólo en símbolo de la gracia, sino también de otroestadio de la existencia libre del peso de la conciencia que lastra al ser humano. El presente volumen incluye además otros textos brevesrelacionados con el teatro, la pintura, el pensamiento y la música enlos que Kleist pone de manifiesto la fragilidad del espíritu ante lasfuerzas inconscientes que subyacen a la voluntad humana. Asi¡mismo,Víctor Molina ofrece una enriquecedora lectura de «Sobre el teatro demarionetas», texto de culto para varias generaciones de artistasescénicos, poetas y pensadores.
Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidades técnicas. No se llevan a cabo recopilaciones o tratamientos de datos personales mediante cookies que requieran su consentimiento. Conozca más sobre las cookies que usamos en nuestra Política de cookies.