NACIONALISMOS EL ESTADO ESPAÑOL Y LA IZQUIERDA

NACIONALISMOS EL ESTADO ESPAÑOL Y LA IZQUIERDA

PASTOR,JAIME

14,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Editorial:
LA OVEJA ROJA
Año de edición:
2012
Materia
Jp - politica y gobierno
ISBN:
978-84-940011-1-6
Páginas:
200
14,50 €
IVA incluido
Consultar disponibilidad
Añadir a favoritos

Es sabido que la derecha española no se lleva bien con los nacionalismos «periféricos», como se denomina a las «nacionalidades históricas» del Estado español, pues su proyecto hegemónico a lo largo de la historia, basado en las tres unidades excluyentes -una sola nación, una lengua, una religión- no le permite ceder en ese terreno. Lo que es más difícil de explicar es cómo la izquierda, que en muchas partes del mundo ha apoyado e impulsado procesos de liberación nacional, de emancipación, anticolonialistas, soberanistas..., persiste en tantas ocasiones en negar el derecho de autodeterminación a estos pueblos.


"(...) la persistencia de una relación de dominación de la nación española sobre las demás (ya sean catalana, vasca, gallega, andaluza...) nos obliga a quienes residimos fuera de los territorios donde prevalecen estas últimas a poner en primer plano la denuncia del chauvinismo español y la exigencia del reconocimiento del derecho de autodeterminación de aquéllas que quieran ejercerlo. Desde un punto de vista democrático la opción más coherente sería la construcción de una unión libre de los pueblos del estado español en torno a un proyecto federal plurinacional, plurirregional y pluricultural que a su vez contribuyera a ir forjando otra Europa de los pueblos. Pero las poderosas resistencias del nacionalismo español a avanzar por ese camino siguen actuando como un factor «separador» que explica que posiciones de tipo «separatista» estén encontrando mayor audiencia en las poblaciones de las Comunidades que se sienten más «diferentes», especialmente entre la juventud."Se necesita un recorrido histórico y un estudio teórico para contrastar las posiciones históricas de las corrientes republicanas, federalistas y de izquierda de ámbito estatal en los siglos XIX y XX y ser críticos ante sus titubeos en la defensa del derecho de autodeterminación. Sobre todo, interesa conocer la trayectoria de los partidos que se definen de izquierda en la reciente historia del Estado español y en el nada ejemplarizante proceso de transición que siguió a la dictadura, que han contribuido a configurar un Estado autonómico que sigue negando la plurinacionalidad y la pluriculturalidad en condiciones de igualdad.
En cambio, los análisis y propuestas procedentes de la izquierda alternativa incluyen nuevas reflexiones y críticas sobre los nacionalismos y los Estados que buscan retomar el hilo de una actitud radicalmente democrática e internacionalista que apostó por otra «transición». Hoy el debate es más amplio que el tradicional de la izquierda frente a los nacionalismos. Estamos ya en nuevos parámetros de procesos de construcciones nacionales y soberanismos en el marco de la crisis de los Estados «históricos» y de una Europa en crisis.

Artículos relacionados

  • EL ECO DE LOS DISPAROS- 2023
    PORTELA, EDURNE
    'Somos cómplices de lo que nos deja indiferentes', señalaba George Steiner. Cuando el testigo del abuso y la violencia mira hacia otro lado, cuando prefiere no ver ni saber, cuando esgrime el 'algo habrá hecho', cuando una vez pasada la violencia exige el olvido, y cuando este testigo representa a una mayoría, nos encontramos ante una sociedad enferma. Lo hemos visto en nuestro...
    Disponible

    18,50 €

  • LA LIBERTAD DEMOCRÁTICA
    INNERARITY, DANIEL
    ¿Qué ha ocurrido para que la libertad se haya convertido en un eslogan de la derecha y para que la obediencia parezca ser un valor de la izquierda ¿No habrá detrás de este curioso desplazamiento ideológico una concepción diferente de la libertad en una sociedad democrática Tomando como hilo conductor la idea de libertad, este libro analiza el futuro de la democracia y los nuevo...
    Disponible

    20,00 €

  • HISTORIA DEL INDULTO Y LA AMNISTÍA: DE LOS BORBONES A FRANCO
    TORRES AGUILAR, MANUEL
    Este libro es un estudio legislativo completo sobre indultos y amnistías que abarca los últimos doscientos años, que son los años de vida política más agitada que todavía tienen un impacto en nuestra memoria colectiva y en parte de nuestra política. ...
    Disponible

    27,50 €

  • NO CALLAR
    CERCAS, JAVIER
    «El gran escritor español.», Garth Risk Hallberg, The New York Times«El mayor escritor vivo.», Aldo Cazullo, Il Corriere della Sera«Tengo a Javier Cercas por uno de los mejores escritores de nuestra lengua.» Mario Vargas Llosa, El País No callar aborda desde los asuntos candentes y definitorios del momento histórico en que nos encontramos (populismos, posverdad y falsas noticia...
    Disponible

    22,90 €

  • TODA UNA VIDA
    REVILLA, MIGUEL ÁNGEL
    Miguel Ángel Revilla, uno de los políticos más carismáticos de España, cumple 80 años y lo celebra con la publicación de un nuevo libro que gustará a todos. En Toda una vida, Revilla hace un repaso de la actualidad social y política y ameniza al lector con sus vivencias y sus reflexiones sin cortapisas, con la libertad que siempre le ha caracterizado al expresar sus opiniones. ...
    Disponible

    19,90 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL ANARQUISMO
    RAMOS RAMOS, GEMMA / MARTÍNEZ FIOL, DAVID
    ¿Sabía que hubo antisemitas de derechas franceses que simpatizaron con el anarquismo? ¿O que durante la Revolución rusa surgió en Ucrania el Ejército Negro anarquista que combatió al mismo tiempo contra bolcheviques y zaristas? ¿Y que en la Manchuria de los años treinta del siglo XX se organizó una Comuna Libre formada por anarquistas coreanos que combatieron al ejército japoné...
    Disponible

    21,95 €