MEMORIAL DE TRANSICIONES 1939-1978

MEMORIAL DE TRANSICIONES 1939-1978

OOTEGA, JUAN A.

35,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
GALAXIA GUTEMBERG
Año de edición:
2015
Materia
Hb - historia
ISBN:
978-84-16252-45-9
Páginas:
740
Colección:
GALAXIA
35,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

Este Memorial de transiciones narra los orígenes del régimen actual y la descomposición del franquismo. El autor va engarzando, con excelente pluma, sucesos de su propia vida personal a otros de carácter colectivo, en una crónica apasionante y evocadora de casi cuarenta años (1939-1978). Explica la Transición a la luz de múltiples mini-transiciones previas y muestra cómo maduró la idea de la reforma política y cuántos escenarios imaginados quedaron en futuribles. Juan Antonio Ortega, centrista partidario de la tercera España, vivió la mitad de su existencia bajo el franquismo y otro tanto en democracia. Presenta a los actores de la Transición con agudeza, familiaridad y cercanía, con gotas de ironía y humor. Piensa que el elemento decisivo para el cambio fue la generación de 1978 -los nacidos entre 1930 y 1945- que, distanciada de la guerra civil, decidió reinsertar a España en el curso de la historia europea. El libro, escrito con rigor sobre fuentes a veces poco conocidas, explica cómo, en el calidoscopio de rivalidades e incertidumbres, se consolidaron los liderazgos de Adolfo Suárez y Felipe González, el papel impulsor del rey Juan Carlos I y las razones de la sorprendente inexistencia de una democracia cristiana. Aporta una versión positiva de la Transición, pero sin ocultar sus limitaciones, y niega que sean imputables a ella los males actuales. De éstos se ocupa en un sugerente epílogo sobre la España del rey Felipe VI desde la experiencia de la Transición y del consenso constitucional de 1978.

Artículos relacionados

  • EL SIGLO DE LOS GENOCIDIOS
    BRUNETEAU, BERNARD
    Creado en 1944 por el jurista Raphael Lemkin, el término «genocidio» designa un tipo de crimen masivo por el que un grupo es destruido intencionadamente, de forma total o parcial, en nombre de criterios nacionales, étnicos, raciales o religiosos. El siglo XX, que empezó con la aniquilación de la población armenia y terminó con el exterminio de los tutsis en Ruanda y la "limpiez...
    Disponible

    15,50 €

  • AFGANISTÁN, POLÍTICA Y VIOLENCIA
    A.K.
    A.K nació, vivió y se educó en Afganistán, lo que implica un conocimiento del país basado en la experiencia. Acostumbrados al análisis realizado por extranjeros alejados de las costumbres e idiomas propios, aquí se puede escuchar la voz desesperada de los afganos. Se resuelven grandes cuestiones. ¿Por qué dominan los talibanes este territorio? ¿Todos los afganos lo son? ¿Cómo s...
    Disponible

    17,00 €

  • LA PICA Y EL ARCABUZ
    LOSADA MALVÁREZ, JUAN CARLOS
    Esta es la historia de las guerras de Flandes, Francia, Italia o Alemania; es la historia de la conquista de los valles mexicanos y del altiplano andino; es la historia de la lucha por el control del mar Mediterráneo y del océano Atlántico. Una epopeya presentada ahora en historia gráfica, donde los textos se encarnan en imágenes bellísimas que dan vida a los tercios de piquero...
    Disponible

    33,00 €

  • OCHO DÍAS DE MAYO
    ULLRICH, VOLKER
    El relato trepidante de los ocho días que cambiaron el rumbo del mundo. Uno de los mejores libros que se han escrito sobre la locura nazi. 30 de abril de 1945. En un búnker en las profundidades de la cancillería del Tercer Reich, Adolf Hitler y Eva Braun se suicidan. Pero la Alemania nazi sobrevive, la guerra no ha terminado. Todo parece detenerse y, sin embargo, todo se mueve ...
    Disponible

    22,90 €

  • CRISTIANISMO Y REVOLUCIÓN
    VIGUERIE, JEAN DE
    A través de las figuras históricas se dibuja la oposición entre la concepción cristiana del hombre y de la religión y la concepción materialista, que comprende al hombre como un ser autónomo sin relación con el Creador. La génesis del cisma de la Iglesia en Francia, a partir del Constitución Civil del Clero (12-VII-1790), encontró una gran complicidad en el concepción galicana ...
    Disponible

    20,00 €

  • LA CULTURA DEL NARCISISMO
    LASCH, CHRISTOPHER
    Cuando se publicó por primera vez ‘La cultura del narcisismo' en 1979, Christopher Lasch fue aclamado como un "profeta bíblico" (Time). La identificación por parte de Lasch del narcisismo no sólo como una dolencia individual, sino también como una floreciente epidemia social, fue innovadora. Su diagnóstico de la cultura estadounidense es aún más relevante hoy en día, ya que pre...
    Disponible

    23,00 €